viernes, 8 de enero de 2010

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA

V.J- 08/01/2010

1. Introducción
-
Medio siglo después de las primeras emisiones regulares, la televisión forma parte del cotidiano de todos los españoles y representa un negocio sin precedentes. Así, el consumo medio es de 208 minutos diarios por español y día, aunque aumenta con la edad (las personas entre 45 y 64 años ven 241 minutos hasta 300 minutos para los más de 65 años frente a los jóvenes de 25 a 44 años que ven 188 minutos diarios) y varía según las estaciones y la meteorología. En España, el negocio televisivo supone cerca de 3000 millones de euros al año. A pesar de las críticas, la televisión puede constituir un instrumento de formación poderoso y permitir al espectador penetrar lugares inaccesibles (todo el mundo recuerda la llegada en directa del hombre a la luna el 21 de julio de 1969).
-
Antes de llegar a un grado avanzado de tecnología tal que el que se conoce en la actualidad, parece interesante saber cómo se ha introducido esta amplia fuente de información y de diversión en la sociedad.
-
2. La prehistoria de la televisión en España
-
“Dentro de unos años, la televisión será una gran cosa. Hoy es un juguetito”.
-
La televisión nació con el alemán Paul Nipkow quien realizó en 1860 un sistema mecánico de transmisión de imágenes y consiguió transmitir una primera imagen el 2 de octubre de 1925. A partir de esta fecha, numerosas aportaciones tecnológicas surgieron en otros países europeos.
La historia de la televisión en España está fuertemente relacionada con la de la radio. Así, en los años 1930, durante la República II, no existían pruebas experimentales de televisión. Sin embargo, las revistas y los diarios hablaban muchísimo del nuevo medio e introducían vivos debates. Se publicaron varios libros sobre las técnicas del mundo de la televisión.
En 1933, apareció en Madrid la revista Radio Televisión que se dedicaba a la televisión. En el número 1, se podía leer en el editorial: “La televisión vendrá a sumarse al número de inventos que hacen la vida más complicada si se quiere, pero más interesante también”.
En noviembre de 1938, durante el desarrollo de la Guerra Civil, se produjo la primera exhibición de televisión. De hecho, los nazis presentaron a Franco la Fonovisión, un sistema de vídeo asociado al teléfono.
Diez años más tarde, en 1948, cuando sólo existían emisiones regulares en Gran Bretaña y en Estados Unidos, se produjeron las primeras demostraciones en España, las cuales fueron realizadas por empresas privadas como la holandesa Philips y la norteamericana RCA con el objetivo de convencer a las autoridades de difundir sus emisiones. Así, Philips organizó pruebas televisivas difundiendo programas musicales y humorísticos para el público en junio de 1948 en el marco de la Feria de Muestras de Barcelona. El éxito fue inmenso por parte del público. En cuanto a la RCA, retransmitió una corrida en agosto de 1948 en el Círculo de Bellas Artes.
A partir de 1951-1952, TVE comenzó sus emisiones en prueba.
-
3. La aparición de la televisión
-
El 28 de octubre de 1956, comenzaron oficialmente las emisiones regulares en España. Consistían en la retransmisión de la misa, de discursos oficiales, de actuaciones de orquestra, etc. Las emisiones se hacían desde un minúsculo plató de unos cien metros cuadrados situado en el Paseo de la Habana en Madrid.
En febrero de 1959, se estrenó un partido de fútbol Real Madrid – F.C. Barcelona. Ese acontecimiento fue también difundido en Zaragoza. Una multitud de ciudadanos compraron televisores en la Ciudad Condal. Fue un éxito sin precedentes.
Sin embargo, a pesar de ese inmenso éxito, se tardó años en que la mayoría de los españoles tuviera acceso a los programas. La televisión llegó a Valencia en febrero de 1960, a Bilbao en diciembre de 1960, a Galicia y Andalucía en octubre de 1961 y a Canarias en febrero de 1964.
Hasta los años 1960, muchos editoriales dudaban de que la televisión se consolidara en España.
-
4. La expansión de los años 1960
-
Hasta los años 1960, no se produjeron televisores en España. Era un producto de gran lujo que había que importar desde el extranjero, al que sólo podía acceder una ínfima parte de la población. A principios de los años 1960, había sólo unas 50 000 familias, especialmente de Madrid y Barcelona, que poseían un televisor.
A partir de los primeros de los años 1960, los poderes públicos plantearon políticas para incentivar el consumo y potenciar la penetración del medio en la sociedad. Así, el Estado tomó diversas medidas de consumo como, por ejemplo, la venta a plazos de televisores y tarifas inferiores con respecto a otros productos.
A final de la década, la televisión tenía una gran cobertura en España. Existían 3 millones y medio de aparatos, lo que equivalía al 40 % de los hogares de todo el país. Sin embargo, las diferencias eran enormes según las zonas. Entre el 70 y el 80 % de los televisores se encontraban en territorios urbanos como Madrid, Barcelona o el P aís Vasco. Apenas el 25 % de los campesinos tenían un televisor. Por eso, aparecieron parques de televisiones y teleclubs en las zonas rurales. Sin embargo, su éxito fue muy limitado y su actividad muy irregular, ya que el televisor no era un aparato prioritario de los españoles.
-
5. La Edad de Oro de TVE y la Segunda cadena
-
En la 2ª mitad de los años 1960, la televisión se convirtió en la principal forma de ocio de los españoles. TVE vivió su Edad de Oro. Ya no tenía problemas financieros y proponía numerosos programas competitivos en los festivales europeos, probablemente porque, en España, la publicidad televisiva no estaba prohibida o limitada. Así, los ingresos provenían de los anuncios y la cadena aumentaba el tiempo de publicidad o subía las tarifas de los anuncios cuando necesitaba fondos.
TVE inauguró sus estudios de Prado del Rey en 1964, antes de proponer una segunda cadena llamada TVE 2 (antes conocida como el UHF – ultra high frecuency) que permitía ofrecer más programas y satisfacer las demandas de la audiencia. Así, la segunda cadena se dedicaba a programas culturales más especializados y la primera a programas más populares. La Segunda cadena nació con muy pocos medios y sólo tendrá una verdadera cobertura estatal con el Mundial de fútbol de 1982. Contaba con 3 horas de programación al día durante la semana y 5 horas los fines de semana y difundía sobre todo grandes películas de la historia del cine y serias documentales y pedagógicas.
La televisión en color apareció en los Estados Unidos y cambió radicalmente la imagen de un punto de vista técnico. TVE adoptó el sistema PAL en 1975.
Los programas no eran tan diferentes de lo presente, aunque las técnicas variaron muchísimo desde aquella época. Las cadenas difundían producciones extranjeras, largometrajes y series como Bonanza, Los Intocables, Los vengadores, El Fugitivo, etc. Los programas de variedades como Gran Parada (primer gran éxito de la televisión española) y Salto a la fama se programaban, por lo general, los viernes y sábado por la noche. Como hoy, eran presentados por una pareja de hombre y mujer. También existían concursos de preguntas y respuestas como Cesta y Puntos, Un millón para el mejor y Un, dos, tres… responda otra vez.
Con todos estos programas, TVE recibió algunos de los más prestigiosos premios internacionales como El asfalta (1967) o El irreal Madrid (1969).
-
6. La televisión durante la transición a la democracia (1976-1982)
-
Durante la transición, la televisión tuvo un papel decisivo, ya que era la principal forma de información y conocimiento de millones de personas. Dirigió varias operaciones:
· Erosionó los valores sociales de la dictadura è TVE se esforzó en contrarrestar los valores de paz, orden y estabilidad que prevalecían durante el franquismo frente a los de libertad y democracia. Por ejemplo, durante los atentados de extrema derecha e izquierda de enero de 1977, los presentadores comunicaron a los españoles lo inadecuado de la violencia como arma política.
· Legitimó el régimen de libertades è la televisión desarrolló tácticas programativas para la noche de las elecciones. Por ejemplo, durante las elecciones del 15 de junio de 1977 (día de las primeras votaciones democráticas), la televisión programó una emisión llamada “Esta noche fiesta” con cantantes de la época como Julio Iglesias.
· Elaboró una política pedagógica de los nuevos valores democráticos a través de los series como Curro Jiménez, Cañas y barro, Fortunata y Jacinta, Los gozos y las sombras y Verano azul, donde se trataba de presentar personajes en una sociedad en plena transformación, los cuales aprender sus errores y buscan un mundo mejor.
Los gustos de los telespectadores cambiaron poco a poco a favor de programas que reflejaron gustos más cercanos a la sensibilidad contemporánea. Los usuarios son los “abonados”, es decir que pueden acceder a un paquete básico de cadenas, pero deben pagar un abono para acceder a otras.
-
7. Los cambios de los años 1980
-
Por primera vez en la historia de la televisión en España, se promulgó una reglamentación con rango de ley, el Estatuto de la Radio y la Televisión, con el objetivo de establecer una normativa jurídica democrática que controlase el sistema televisivo español. Fue el resultado de un consenso entre el partido del gobierno de la época (Unión de Centro Democrático) y el principal partido de la oposición (el PSOE). Ya hacía algunos años que los partidos españoles reivindicaban la creación de un “Consejo Superior”, un órgano independiente de los poderes públicos que organizara el sector.
En 1982, todos los presentadores cambiaron para mostrar los cambios a la audiencia. Se programaron series de historia social como La huella del crimen (1985), biografías de mujeres como Mariana Pineda (1984) (que luchó por la causa liberal) , series que reflejaron la sociedad como Anillos de oro (1983) o ficciones de la Guerra Civil como La plaza del diamante (1982).
También los años 1980 están marcadas por el crecimiento de las horas de emisión y de las cifras de audiencia. La televisión se convirtió en un fenómeno social: era un medio de comunicación de gran alcance y repercusión.
-
8. Las televisiones autonómicas
-
A partir de los años 1970, parecía imprescindible una tercera cadena, que internacionalmente se llamaba “televisión de proximidad”, que respondiera a los intereses de los ciudadanos, como era el caso en Francia (con FR 3) o en Italia (con RAI 3).
Así, el Congreso de los diputados aprobó la ley de los terceros canales de televisión en diciembre de 1983, aunque EITB (Euskal Irratí Televista) había sido aprobada previamente por una prerrogativa de su Estatuto de Autonomía (1982), así como TV 3, la televisión catalana.
Durante los años 1980, apareció una primera generación de televisiones autonómicas que constituyeron la FORTA (Federación de Televisiones Autonómicas: EITB, TV 3, TVGa (en Galicia), Canal Sur (en Andalucía), Tele Madrid (en la capital española) y Canal 9 (en Valencia).
La FORTA se convirtió en una verdadera tercera cadena nacional que poseía una cobertura en casi toda España. Las televisiones autonómicas tomaron mucha importancia, debido en parte al uso de las lenguas locales que reforzaban la autoidentidad.
-
9. Las televisiones privadas
-
En los años 1990, aparecieron tres televisiones privadas de cobertura estatal con una programación similar a la de TV 1: Antena 3 (en diciembre de 1989), Tele 5 (en marzo de 1990) y Canal + (en septiembre de 1990). En consecuencia, todas las emisoras tuvieron que adaptarse a un nuevo marco competitivo y reorganizar el funcionamiento del sector en función de la audiencia.
Antena 3 fue la primera emisora privada en apostar por la producción propia de ficción de telecomedias con Farmacia de Guardia, Lleno por favor, Quien da la vez, o Compañeros. También fue la primera televisión en difundir un debate entre los dos candidatos a la presidencia de gobierno con Felipe González y José María Aznar en 1993.
Tele 5 fue reconocida sobre todo por series como Médico de familia, Periodistas, Al salir de clase, y diversos programas de reality show.
En cuanto a Canal +, fue particularmente basada en producción ajena (largometrajes, retrasmisiones deportivas, etc.) y adquirió notoriedad por sus innovaciones y el magazine deportivo El día después.
-
10. Los años 2000
-
La televisión española subió cambios drásticos en estos últimos años, debido en parte a la aparición más que evidente de la competencia. Ahora, el criterio básico consiste en satisfacer las demandas del público y tener el mayor número de audiencia. Por eso, las televisiones privilegian los programas dirigidos a ciertos consumidores para cada banda horaria. Es la razón por la que han desaparecido muchos programas minoritarios como, por ejemplo, el cine en blanco y negro o los programas infantiles de la tarde. Eso es lo que se llama la “guerra de audiencias”, el motor de las televisiones. Cada emisora incluso establece las tarifas de los anuncias publicitarios en función del número de telespectadores susceptibles de ver la televisión en cierto momento.
Los gustos del público también han cambiado. Mientras que en los años 1980, predominaban los largometrajes estadounidenses, en la actualidad, la balanza se inclina hacia los programas deportivos y las series. Sin embargo, siguen siendo en la actualidad los programas especiales como los debates electorales o las bodas reales.
En la actualidad, asistimos al paso a la televisión digital, relacionada con Internet. Los espectadores se convierten cada vez más en usuarios-consumidores y deben pagar los distintos servicios interactivos. Actualmente, el más importante es el video on demand, a saber la posibilidad de ver una película cuando se lo desea.
-

No hay comentarios:

Publicar un comentario